Sencillez

El modelo PIO se construye alrededor de la sencillez y de una pregunta clave y efectiva que cualquier organización pública o privada que desarrolla, gestiona o dirige un proyecto donde hay datos y sistemas de IA puede entender fácilmente: ¿Lo hemos hecho?

El modelo PIO parte de la idea de que una de las evaluaciones más importantes que pueden realizar las organizaciones públicas o privadas tiene que ver en cómo utilizan los datos y los sistemas de IA. Tanto si las organizaciones toman decisiones que son percibidas (interna y externamente) como muy buenas o muy malas, éstas deben asegurarse, cada vez más, de que lo que deciden sea coherente con unos principios éticos del contexto, y que esto se comunique con claridad y se implemente de la forma más correcta posible.

En este sentido, partiendo de una perspectiva de responsabilidad social organizativa, se propone la utilización de un modelo que se puede utilizar en cualquier fase del ciclo de vida de los datos y sistemas de IA. Esto significa que es aplicable en el diseño y modelización, incluyendo planificación, recogida de datos y construcción de modelos; en el desarrollo y validación, incluyendo formación de modelos y pruebas; y en el despliegue, seguimiento y perfeccionamiento, incluyendo en la resolución de problemas.